¿Qué pasa si mi empresa no tiene un plan de prevención actualizado?

¿Qué pasa si mi empresa no tiene un plan de prevención actualizado?

¿Qué pasa si mi empresa no tiene un plan de prevención actualizado?

Imagina que un empleado sufre una caída mientras realiza su trabajo. No es grave, pero requiere atención médica. El parte de accidente llega a la mutua. Y al revisar la documentación de la empresa, surge el problema: no hay plan de prevención actualizado, ni evaluación de riesgos, ni constancia de formación en seguridad.

De pronto, lo que parecía un simple incidente se convierte en una cadena de consecuencias legales, económicas y reputacionales. Porque en materia de prevención, no tenerlo todo en regla no solo es un error: es una infracción.

Prevención de Riesgos Laborales: qué tengo que incluir en mi plan

La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y el Real Decreto 39/1997 exigen a todas las empresas —incluidas las pymes, microempresas y autónomos con trabajadores— disponer de un sistema de gestión preventiva adaptado a su actividad.

Esto incluye:

  • Evaluación de riesgos laborales.
  • Planificación preventiva con medidas concretas.
  • Formación e información en prevención para los trabajadores.
  • Control de medidas implantadas.
  • Documentación acreditativa actualizada.

En caso de inspección, accidente o denuncia, la ausencia de estos elementos puede derivar en sanciones desde hasta mas de 40.000 euros e incluso responsabilidades penales si hay negligencia grave.

Última actualización: Real Decreto-ley 16/2022

La modificación más reciente se produjo mediante el Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 8 de septiembre de 2022. Esta reforma introdujo cambios significativos en la Ley 31/1995, destacando los siguientes:

  • Inclusión del personal del hogar familiar: Se modificó el artículo 3 para incluir a las trabajadoras del hogar en el ámbito de aplicación de la ley, garantizando su derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

  • Protección frente a la violencia de género: Se añadió la Disposición Adicional Decimoctava, enfocada en la protección de la seguridad y la salud de las trabajadoras del hogar frente a la violencia de género, teniendo en cuenta las características específicas de este tipo de trabajo.

  • Modificación de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales: Se modificó la Disposición Adicional 5, referente a la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, adaptando su funcionamiento a las nuevas necesidades del mercado laboral.

¿Qué ofrece la Consultoría Rosario Polo en PRL?

En Consultoría Rosario Polo, sabemos que la mayoría de pequeños empresarios no tiene tiempo ni recursos para diseñar y mantener un sistema de prevención completo por su cuenta. Por eso, ofrecemos un servicio pensado para usted:

✔ Diagnóstico inicial personalizado.
✔ Informe técnico de evaluación de riesgos adaptado a su actividad.
✔ Plan de prevención anual conforme a la normativa vigente.
✔ Documentación para entrega a trabajadores.
✔ Atención directa ante dudas, inspecciones o incidencias.
✔ Renovación anual sin subida de precio.

👉 Todo desde 145€ + IVA al año, sin cuotas mensuales ni permanencias. Compra ya tu Prevención de Riesgos Laborales y evita sanciones y multas.

Sanciones por incumplir con el Plan de Prevención

Las empresas en España tienen la obligación de garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores a través de un sistema de prevención de riesgos laborales adaptado a su actividad. No cumplir con estas responsabilidades puede resultar en sanciones graves, establecidas por la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS).

Tipos de infracciones

Las infracciones se clasifican en tres categorías: leves, graves y muy graves. Las sanciones económicas pueden variar significativamente según la gravedad del incumplimiento.

  1. Infracciones leves: Por ejemplo, no comunicar pequeños accidentes laborales. La multa oscila entre 45€ y 2.045€.
  2. Infracciones graves: Incluyen la falta de evaluación de riesgos laborales, la ausencia de formación en seguridad para empleados, o la no adopción de medidas preventivas. Las multas van de 2.046€ a 40.985€.
  3. Infracciones muy graves: Se aplican en casos de negligencia grave que pueda causar accidentes mortales o daños irreversibles. Estas multas alcanzan cifras de 40.986€ a 819.780€, y pueden derivar en responsabilidades penales contra los empresarios responsables.

Consecuencias adicionales

Además de las multas, las empresas pueden enfrentarse a consecuencias como:

  • Suspensión de actividad en casos extremos.
  • Daños a la reputación y pérdida de confianza de empleados y clientes.
  • Reclamaciones por parte de los trabajadores afectados.

Cumplir con la normativa de prevención de riesgos laborales no solo protege a la empresa de sanciones económicas y legales. También demuestra compromiso con la seguridad y bienestar de los trabajadores, fortaleciendo la confianza y estabilidad dentro del entorno laboral

¿Necesito un plan de prevención de riesgos laborales con menos de 5 trabajadores?

Aunque hay modalidades de “autogestión” para empresas muy pequeñas, usted sigue siendo responsable de documentar la prevención. La ley no distingue por tamaño cuando se trata de obligaciones básicas. Además, nuestros precios están adaptados precisamente para estos casos. Porque la prevención no debería ser un lujo, sino una garantía.

Una buena gestión de la prevención no solo protege frente a multas. También protege lo más valioso que tiene su empresa: las personas que la sacan adelante. Formar, prevenir, actuar con responsabilidad… No es solo una exigencia legal. Es una muestra de compromiso con su equipo.

Nosotros nos encargamos. Usted sigue con su negocio.

📲 Llámenos al 965 036 406
🌐 Más información en www.consultoriarosariopolo.es
📩 info@consultoriaprotecciondedatos.es

¡Llámanos ahora!